viernes, 24 de enero de 2014

Lourdes Manzanera - Lámina 20 - Ejercicio de ampliación sin cuadrícula.

- Ejercicio de ampliación sin utilizar cuadrícula: león. 
Hecho y sombreado a lápiz. 






LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 10

Tema 10: “Didáctica de la Expresión Plástica o Educación Artística”
Ricardo Marín Viadel

En el texto que a continuación se va a resumir, se centra en la Didáctica de la Enseñanza Plástica (en adelante, DEP) que tiene como objeto el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Artes, las Culturas y las Comunicaciones Visuales. Los elementos que conforman la Didáctica de la Expresión Plástica son: enseñanza, dibujo, alumnado y escuela. No sólo se preocupa únicamente del qué y cómo enseñar, sino que también se ocupa del para qué educar en arte.
Para centrar la DEP es necesario considerar cada uno de los cuatro elementos que la componen: enseñanza, dibujo, alumnado y escuela; ya se lleve a cabo en el sistema educativo formal (colegios, escuelas de artes…) o en la educación no formal (museos, galerías de arte, fundaciones, etc.). La DEP, estudia por un lado la educación artística y por otro la educación estética, pero existen controversias y divergencias de significado entre las dos.
En cuanto a la educación formal, la DEP está presente en todos los ciclos y niveles del sistema educativo español. Durante la Educación Infantil, el dibujo, la pintura, el modelado y las construcciones con papel, cartón y plastilina ocupan la mayor parte de las actividades escolares. Los objetivos de la Educación Artística suelen enunciarse de manera general, insistiendo en el desarrollo de las capacidades creativas, la comunicación y expresión a través de la creación de imágenes y el conocimiento y comprensión de las obras artísticas. En Educación Primaria, la materia abarca aproximadamente un 8% de la carga horaria del alumnado, y al igual que en Educación Infantil, no está impartida por profesorado especializado. Los contenidos en Primaria giran en torno a tres temas básicos:
- La percepción de formas e imágenes, potenciando la observación y la imaginación, al tiempo que la experimentación con materiales y procedimientos.
- La producción de obras artísticas, proporcionando y utilizando los materiales más convenientes.
- La morfología y sintaxis del lenguaje plástico, a través del estudio de sus principales elementos (línea, color, textura, forma, etc.) y descubriendo las posibilidades de las nuevas tecnologías, insertando los conceptos más formales de obra de arte.
Se hace en el texto también, un repaso de la situación institucional de la DEP en la estructura del sistema educativo español, en tres ámbitos:
- Centros independientes especializados en Educación Artística.
- Departamentos o escuelas en el seno de Facultades de Educación o Formación del Profesorado y departamentos.
- Centros en Facultades o Academias de Bellas Artes.
El autor sintetiza las tendencias contemporáneas más interesantes en la DEP:
- Educación Artística Multicultural.
- Educación Artística Feminista.
- Educación Artística Medioambiental.
- Educación Artística Multimedia.
- Educación Artística Postmoderna.
- DBAE o “Discipline Based Art Education”, es decir, Educación artística como disciplina.
            Finalmente destacaré un apunte que aporta el autor de este artículo, y es que actualmente nos encontramos con que no hay profesores especialistas en Educación Artística para Infantil ni Primaria. El profesorado de Secundaria que sí es especialista puede no haber cursado el CAP, por lo que no tiene formación pedagógica adecuada. Para ser un buen profesional en Educación Artística es necesario formarse como profesores de Artes Visuales. Tan importante resulta enseñar Educación Artística desde los primeros años de la formación escolar y a lo largo de toda ella, como que los encargados de hacerlo sean verdaderos especialistas en la materia. 

LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 9

Tema 9: “Departamentos de didáctica en instituciones culturales artísticas”
“Aprendiendo a ver. Acercamiento al lenguaje artístico y al arte contemporáneo para alumnos de primaria”
Tamariz Sáenz, M. (2002)

En este artículo, el autor aborda el problema de los profesores de Primaria para enseñar el lenguaje artístico y el arte contemporáneo a sus alumnos. Para ello, analiza tres guías didácticas publicadas por pedagogos del Centro de Arte Reina Sofía dirigidas a alumnos de Secundaria:
  1. Guernica: Cuaderno de precio asequible. De las tres partes en que se divide es en la segunda donde el alumno puede desarrollar mejor su capacidad de comprensión y percepción con los ejercicios que se propone.
  2.   Louise Bourgeois. Memoria y arquitectura: cuaderno biográfico de la autora que presupone unos conceptos que los alumnos no tienen. Requiere para su comprensión de una previa preparación y explicación.
  3.  Tápies y 7 Tápies: cuaderno con un texto claro y buena distribución, en suma resulta muy práctico.
Propone Tamariz una metodología de trabajo aplicable a visitas a museos o exposiciones que parte de una sesión previa a la visita en la que a los alumnos se les presentarán los valores visuales de las obras que vayan a ver, para en sesiones posteriores trabajar sobre ellos hasta su total asimilación. La elaboración de  un tablero-puzle para afianzar conceptos básicos del área de plástica sería una buena actividad. Después de la visita los alumnos podrían realizar una obra para mostrar lo aprendido libremente, sin normas, y con música de fondo. También es aconsejable llevar al aula actividades con fotos para que el alumno pueda apreciar los cambios de forma, de situación o de texturas diferentes.

 Valoración crítica y actuación en el aula
Según el autor, el arte contemporáneo constituye un medio por el que el alumno conoce el arte, y aprende actitudes y valores necesarios para su formación integral y su socialización. En el currículo de Educación Primaria se justifica el carácter obligatorio del área de educación plástica, sin embargo en la práctica se reduce a dibujar, pintar o explicar conceptos difíciles de comprender por los alumnos sin fomentar la creatividad o expresividad en ellos. Quizá sea porque, como dice Tamariz, los profesores tienen una escasa formación o si la tienen no saben cómo hacerse comprender, o porque el centro carezca de los recursos materiales necesarios.
Dentro del aula planificaría actividades que, partiendo de conceptos explicados y comprendidos por los alumnos,  plasmen que han captado lo mostrado. Por ejemplo, una vez explicada la técnica de un collage en la siguiente clase  los alumnos traerán todo aquello que quieran para realizar uno propio de temática libre.


jueves, 23 de enero de 2014

LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 8

Tema 8: “La imagen como recurso visual en la sociedad contemporánea”
“Modos de Ver”. Capítulo 7.
John Berger (2010)

El artículo que a continuación se va a resumir habla sobre la importancia e influencia de las imágenes en nuestro día a día. La publicidad hace que cada día miles de esas imágenes nos estimulen sin apenas impacto, a la vez que con su propio lenguaje influye muchas veces en nuestras decisiones a pesar de nuestra libertad de elección. Las empresas persiguen el mismo objetivo de venta ofreciendo una imagen de nuestra propia imagen con el producto que vende, por ello actúa con las necesidades del espectador. La envidia es un elemento de reafirmación ante los demás con la que juega la publicidad.
Existe una relación  de la publicidad con la pintura al óleo. En la publicidad hay muchas referencias a obras de arte del pasado. El óleo es herencia cultural de lo que significa ser un europeo culto, representa el espectador-propietario representando la propiedad privada (eres lo que tienes). La publicidad es la cultura de la sociedad de consumo, y con las innovaciones técnicas como la fotografía se busca actuar sobre el espectador para que adquiera lo que realmente está viendo (ya que es una imagen tal cual el producto).
La función de la publicidad cambia de mostrar (en óleo) lo que el dueño ya disfrutaba, a lo que el espectador debe conseguir (el producto que ve en la publicidad).
A nivel social, la publicidad está presente en la decisión de todos, por lo que existe un importante sistema filosófico detrás.
La publicidad se convierte en una vía de influencia que percibimos diariamente. Mientras que con el óleo se refleja la realidad, con los nuevos medios se crea en los espectadores la necesidad de productos.
Debemos reflexionar con nuestros alumnos sobre la influencia de la publicidad  y hacerles críticos ante ella, de aquí la importancia del lenguaje visual. Para trabajar esto podemos seleccionar folletos publicitarios para analizar realmente lo que nos hacen creer. Un ejemplo de ello, pueden ser los perfumes que nos muestran poder alcanzar con la fragancia un estatus o situación superior a la real.
            Concluye el artículo con una frase que me gustaría destacar por lo reveladora que es: “la publicidad es la vida del capitalismo – en la medida en que sin la publicidad el capitalismo no podría sobrevivir – y es al mismo tiempo, su sueño”.


LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 7

María Lourdes Manzanera Marco.

Tema 7: “Aportaciones de la educación artística al desarrollo humano y al currículum escolar”

Didáctica específica de la expresión plástica. Capítulo 7. Teoría de la enseñanza artística. pp. 37-47

López Salas, J. L. (1999)

En este texto el autor trata sobre la didáctica de la expresión artística. En primer lugar, trata las orientaciones didácticas, partiendo de un sistema tradicional que estudiaba la geometría con sistemas de representación objetivos, reproducción de volúmenes reglados, color, etc. de una forma progresiva y con unidades didácticas basadas en las experiencias del profesor. Actualmente se han ido añadiendo otras materias como la estética, el diseño, etc. De forma que el profesor de Expresión Plástica en la actualidad debe poner su interés tanto en aspectos teóricos como en contenidos y prácticas.
Las corrientes didácticas  actuales van desde la educación por el arte (usa el arte en todos los aspectos educativos), la expresión plástica como lenguaje, como actividad creadora, desde un punto de vista tradicional (se entiende la actividad plástica como una extensión de la artesanía), como un elemento globalizador, para el desarrollo de la actividad estética, y por último proporcionando una educación de la visión artística (defendido por Eisner, el cual  hacer una reflexión filosófica acerca de las diferentes teorías de la educación planteando una visión progresista de las didácticas).
Muy interesante resulta el apartado siguiente, en el que el autor indica cuáles son las necesidades de la Educación Artística. Aunque bien es cierto que el arte está presente en todos los momentos históricos de una cultura, pueblo, o sociedad; también tiene fama de no ser útil. Sin embargo, esto es una contradicción, porque cualquier objeto ha de diseñarse antes de fabricarse. Primero se dibuja, después se produce. El arte tiene importancia históricamente y biológicamente, ya que todos los humanos a lo largo de la historia tenemos la necesidad de producir y disfrutar de objetos artísticos y esto es una cualidad innata.
La persona dedicada a practicar arte, es decir el artista, tiene una necesidad muy clara que es el placer estético. Desde la perspectiva del educador, las “necesidades” que cubre el arte son  más amplias. Algunos autores consideran que el niño empieza a dibujar por una motivación. Cuando éste empieza a hacer garabatos, tan pronto como tiene control de estos y en el momento que significan algo para él, en ese momento el placer es estético y se puede hablar de arte infantil.
Desde un punto de vista productivo, el arte satisface la necesidad de placer estético. Aunque desde la antigüedad se han realizado obras de arte con el fin de decorar otras obras arquitectónicas, no es hasta el siglo XVII cuando se edita el primer libro para niños con láminas e ilustraciones, con la revolución industrial aparece el diseño, incluso se ha utilizado para influir en las opiniones de la gente (se usa en publicidad para incitarnos a comprar un determinado producto).

LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 6

María Lourdes Manzanera Marco

Tema 6: “Análisis del desarrollo del dibujo espontáneo en niños/as”

“Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa”
Capítulo 8. La conquista de un concepto de la forma.
Lowenfeld, V. y Lambert, B.

El texto que aquí se va a resumir está encuadrado en un libro que analiza el desarrollo del dibujo espontáneo en los niños, y que en su capítulo 8 habla de la importancia de la fase esquemática y su adquisición, en niños de entre 7 y 9 años.
1. La fase esquemática de 7 a 9 años.
Esta fase se basa en cómo representan los niños los objetos y las personas que les rodean. Se inicia alrededor de los 7 años de edad. Resulta muy importante, porque en esta fase encontramos los distintos esquemas que los niños tienen en su cabeza, que a su vez están determinados por varios factores: cómo lo ve el niño, lo que significa para él, experiencias anteriores, etc.
2. Características de los dibujos esquemáticos.
            - El esquema humano: el niño dibuja una figura humana reconocible: cabeza, tronco, extremidades, e incluso a veces un cuello. El tronco lo sustituyen por ropa y lo más llamativo es que ya aprecian que hay una simetría bilateral. Usan mucho las formas geométricas y repiten siempre el mismo patrón.     
-  El esquema espacial: los niños identifican la línea por el uso que le pueden dar en su vida diaria para correr o saltar, por ejemplo. Es como un soporte, como el suelo o una calle. La línea básica pasa a formar parte del paisaje. 
El plegado en representaciones espaciales subjetivas significa que los niños dibujan figuras que parecen estar boca abajo. A veces no usan la línea básica y dibujan las figuras como que estuviesen alrededor de una mesa. También dibujan combinando plano y alzado. Por ejemplo, se dibuja una mesa como si estuviese volcada hacia el espectador y los comensales de perfil.
           La representación denominada como rayos x, es una forma de representación espacial en la que el niño le da importancia tanto a un objeto o un paisaje y lo que se encuentra en su interior, como en el ejemplo de la mina de carbón.
Representaciones de tiempo y espacio: suponen una gran fuente de recursos para la motivación. El objetivo es contar historias. Dibujan varias acciones que ocurren en tiempos distintos de forma parecida a la que se vería en un cómic, aunque la mayoría de veces no estén separadas las acciones por líneas.
Significado de las variaciones en el esquema: se trata de las variaciones de tamaño en los dibujos. Las cosas que los niños dibujan grandes es porque les dan mucha importancia en ese momento. Los niños más pequeños muestran menores variaciones.
Significado del color y el diseño: el niño empieza a encontrar un orden lógico en el mundo y establece relaciones con las cosas que le rodean.
3.  El desarrollo del niño en la escuela primaria.
Se determina en este punto que cuando el niño empieza a desarrollar los esquemas es cuando empieza a relacionarse con los demás y con el medio. Los dibujos reflejan su desarrollo psicológico.
4. Los dibujos esquemáticos como reflejo del desarrollo.
El conocimiento activo del niño muestra su concepto del mundo y lo expresa en sus dibujos. Como se ha dicho anteriormente, los dibujos son fiel reflejo de lo que el niño va incorporando a su esquema de percepción.
 5. Motivación artística.
Sus producciones artísticas deben ser estimuladas en un ambiente flexible y abierto para fomentar la creatividad.
6. El tema
            El profesor debe mostrar temas interesantes para el alumno, que potencien el uso flexible del esquema.
7. Materiales artísticos

            Hay que presentar el material apropiado y dejar que el niño lo use libremente,  usar el mejor material específico para la modalidad elegida y no abrumar con demasiado material.

LOURDES MANZANERA: LECTURAS DE BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: tema 5

MARÍA LOURDES MANZANER MARCO.

Tema 5: "El lenguaje plástico y visual: conceptos básicos"


“El lenguaje visual”
Acaso, M.

Al igual que el oral o el escrito, es importante tener en cuenta que el visual un tipo más de lenguaje. En este tema se va a analizar los dos grandes grupos de herramientas con las que se construyen los significantes y significados del lenguaje visual, que son las herramientas de configuración y las herramientas de organización. A continuación explicaré resumidamente cada una de ellas.
-          Herramientas de configuración:
TAMAÑO: los criterios de selección del tamaño son:
·         Impacto psicológico.
·         El efecto de notoriedad.
·         La comodidad de manejo o de ubicación.
FORMA: es la determinación exterior de la materia. Se puede clasificar en dos grandes grupos:
·         Formas orgánicas o naturales.
·         Formas artificiales.
COLOR: constituye uno de los recursos más importantes para transmitir significados a través del lenguaje visual. Los colores se pueden clasificar en dos grandes grupos:
·         Colores pigmento – síntesis sustractiva: cian, amarillo y magenta.
·         Colores luz – síntesis aditiva: se crean por combinación de los anteriores, y son: rojo, verde y azul.
Para transmitir un mensaje, es imprescindible dominar tres aspectos relativos al color, que son: luminosidad, saturación y temperatura. Además de esto, los criterios para la selección del color son los siguientes:
-          Contenido simbólico.
-          Calendario comercial.
-          Contraste visual.
-          Identificación de la marca.
-          Identificación con el público-objetivo.
ILUMINACIÓN: esta herramienta transmite significado desde dos niveles:
1.      Tipo de iluminación que elige el autor para el contenido intrínseco del propio objeto.
2.      Tipo de luz que se utiliza para iluminar un objeto desde su exterior.
En ambos casos, los criterios de selección del tipo de iluminación se reducen a cuatro:
-          Tipo de fuente: natural o artificial.
-          Cantidad: claves altas o bajas.
-          Temperatura: caliente o fría.
-          Orientación: a favor de lectura, a contralectura, picado o contrapicado.
TEXTURA: es la materia de la que está constituido un producto visual, y puede ser de tres tipos: real, simulada o visual, y ficticia.

-          Herramientas de organización:
COMPOSICIÓN: es la ordenación de las herramientas del lenguaje visual dentro del espacio que abarcan los límites del soporte en la construcción de un producto visual.
RETÓRICA VISUAL: es la herramienta de organización que se utiliza para interconectar los distintos significados de los componentes del producto visual.


Para concluir el resumen del tema, destacaré una analogía que se hace al final del texto para definir el conocimiento de las herramientas del lenguaje visual: “aprender a ver es como aprender a conducir”; su aprendizaje es lento y consciente al principio, pero pasará a ser un proceso rápido y automático. Al final, cada espectador organiza su procedimiento particular de análisis y comprensión de aquello que observa. 

Lourdes Manzanera - Lámina 19 - Artistas por descubrir.

- Realización de imágenes basadas en el libro "Artistas por descubrir" de Quentin Blake y John Cassidy.


lunes, 20 de enero de 2014

LÁMINA14. CARACTERIZACIÓN


LÁMINA 13. ARTISTAS POR DESCUBRIR


LÁMINA12.AMPLIACIÓN SIN CUADRÍCULA


TEMA 10: ESTÉTICA DE LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS



TEMA 10
ESTÉTICA DE LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS
“Fundamentos didácticos de las áreas curriculares (2000),  Rico Romero, Luis. Madrid Fernández, Daniel.
“DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA O EDUCACIÓN ARTÍSTICA”. Ricardo Marín Viadel.
El texto comienza con la definición de la Didáctica de la Expresión Plástica (DEP), que es el área de conocimiento cuyo objeto de estudio es la educación artística y estética, es decir, los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la Artes, la Culturas y las Comunicaciones Visuales: del dibujo, la pintura, la cultura, la arquitectura, el diseño, las artes tradicionales y las artesanías, la fotografía, la publicidad, el cómic, el cine, la televisión, y la infografía, principalmente.
En el currículum, la denominación oficial de las áreas relacionadas con la Didáctica de la Expresión Plástica en el Sistema Educativo, a pesar de tratarse de la misma disciplina, recibe nombres diferentes; estos son:
Ø  Educación Artística (Educación Plástica): Infantil y Primaria.
Ø  Educación Plástica y Visual: Secundaria Obligatoria.
Ø  Bachillerato Artístico: Secundaria Post-obligatoria.
Ø  Artes Plásticas y Diseño: Formación Profesional Específica.
Ø   Arquitectura, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual y Publicidad, etc.: Universidad.
El objetivo o finalidad de la Educación Artística es el conocimiento, el disfrute y la transformación de los aspectos visuales, constructivos, simbólicos, artísticos y estéticos de la Naturaleza y de la Cultura, mediante la creación de imágenes, lo que contribuirá a un mayor disfrute tanto del mundo como de la cultura, y un mejor conocimiento de la experiencia humana: del amor, de la muerte, de la sinceridad, etc., lo que, finalmente, debe redundar en una mayor calidad e intensidad de vida a nivel personal y social.
Desde una perspectiva funcional la DEP debe resolver dos problemas socioeducativos básicos como” Formar artística y estéticamente al conjunto de la población” y “Formar a artistas y profesionales de las artes visuales”.
El autor, reflexiona y recoge las nuevas tendencias de la DEP como son la Arte-terapia, los Gabinetes y Departamentos educativos/didácticos de Museos, Galerías e Instituciones… otro terreno en el que se está avanzando es en el de la investigación, en el que podemos mencionar dos aspectos relevantes:
1.      La intensa estructuración disciplinar y académica de la investigación en Educación Artística.
2.      La aparición en los últimos años de líneas y enfoques de investigación cualitativa.
A continuación  hace un recorrido por la historia, desde los orígenes (el Renacimiento) a la actualidad para centrarse, después en la importancia de la formación del profesorado en Educación Artística. Distingue dos tipos de necesidades en la formación del docente: por un lado la formación artística del conjunto del profesorado y por otro, la formación del profesorado especialista en las enseñanzas artísticas. Llega a la conclusión de que el conjunto del profesorado debe tener unas destrezas en lenguaje visual, comprendiendo y generando imágenes, al mismo nivel que en el lenguaje verbal.
Desde mi punto de vista, creo que las polémicas, tensiones y debates que han surgido en torno a la denominación de esta área de conocimientos la alejan del objetivo de la Educación Artística que no es otro que el conocimiento y disfrute de los aspectos visuales y estéticos mediante la creación de imágenes.
Es cierto que la Didáctica de la Expresión Plástica se considera como un saber interdisciplinar, pero también es cierto que esto no significa que carezca de identidad propia, por lo que hay que dar respuestas concretas a preguntas tales como: ¿cuándo?, ¿cómo?, y ¿en qué circunstancias y contextos?
A todas estas preguntas, la DEP ha ido dando respuestas que se han concretado a través de las áreas curriculares del sistema educativo, y a lo largo de la escolaridad obligatoria, según el cual, los alumnos dedican dos horas semanales de su actividad escolar a la formación en el terreno de las artes visuales. La concreción de los objetivos me parece apropiada: 1. Desarrollo de las capacidades creativas. 2. expresión a través de la creación de imágenes. 3. conocimiento de las obras artísticas.